Los huertos y granjas Integrales familiares son sistemas de producción de alimentos para el autoconsumo que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los pequeños agricultores. Según su dimensión y nivel de productividad, pueden llegar a proporcionar una variedad de alimentos de origen vegetal y animal durante todo el año (o varios meses al año). Los productos del huerto y la granja permiten a la familia consumir su propia producción, lo cual significa un ahorro con relación a su adquisición en el mercado. Por otra parte, se pueden generar ingresos adicionales por la venta de los productos excedentes. Por todos los aspectos indicados, el mejoramiento o la promoción de huertos y granjas en las familias soldados discapacitados, en áreas rurales con bajos recursos económicos y deficiencias alimentarias, tiene gran importancia para el mejoramiento de los niveles de seguridad alimentaria y nutricional de estas poblaciones.
La granja Integral familiar constituye un sistema de producción de alimentos complementarios, llamados así porque complementan aquéllos básicos (arroz, maíz, trigo, cebada, papas, yuca, etc.). Generalmente está bajo el manejo y control de los componentes del grupo familiar, situación que ayuda a elevar la autoestima del soldado discapacitado. Los alimentos producidos pueden estar destinados exclusivamente al consumo familiar, o una parte al consumo y una parte a la venta, o estar dirigidos principalmente a la venta. Se espera que la familia tenga como prioridad satisfacer primero el consumo familiar con los alimentos producidos, para mejorar su alimentación. La responsabilidad para el manejo, implementación y control de la granja Integral familiar es, en algunos casos, compartida por los miembros de la familia; en otros casos es responsabilidad de la mujer. La fundación Justicia social por colombia ha determinado entregar el manejo técnico, de ciencia y tecnología y la financiación de proyectos de expansión de los proyectos hectárea productiva, a los profesionales Oficiales de la Reserva con jurisdicción en el área donde se adelante el programa. Esto permitirá garantizar la ayuda permanente a las familias vinculadas, eficacia, economía y permanencia de los proyectos en ejecución. Los huertos y granjas Integrales familiares pueden ser actividades que alcancen mucho éxito, en la medida en que contribuyan a su desarrollo un mayor número de miembros de la familia. En los casos en que la mujer asume la mayor responsabilidad, existe la garantía que los alimentos producidos serán prioritariamente destinados a la familia, pero se debe cuidar de no sobrecargar las muchas responsabilidades que ella ya desarrolla tanto dentro como fuera del hogar. Se recomienda en todo caso, que las actividades de capacitación y asistencia técnica proporcionadas para el desarrollo de huertos y granjas incluyan siempre a la mujer entre los participantes. Los huertos y granjas familiares desarrolladas en forma integral, representan un sistema agrícola completo El huerto y/o granja Integral familiar desarrollada integralmente puede brindar:
Suficientes alimentos nutritivos para toda la familia durante todo el año. Esto también incluye reservas de alimentos que pueden ser almacenados, procesados o vendidos para obtener ingresos o para situaciones de emergencia (pérdida de cosechas o enfermedad del agricultor).
Ganancias de la familia por las ventas de productos del huerto y la granja. Las ventas de excedentes de la producción pueden ofrecer una contribución substancial a los ingresos de la familia (para comprar algunos insumos agrícolas, así como bienes y servicios necesarios para la vida familiar).
Importantes actividades para el desarrollo de la propiedad agrícola pueden tener lugar en el huerto y o granja Integral familiar. Algunos ingresos económicos para el funcionamiento de la propiedad agrícola pueden provenir de las actividades del huerto y/o granja Integral familiar, por ejemplo: forraje para los animales mayores, venta o cambio de animales domésticos, fabricación o reparación de herramientas, etc. El huerto y/o granja Integral familiar es, además, un lugar para la prueba y propagación de nuevos cultivos y de nuevas tecnologías agrícolas y pecuarias.
El huerto y/o granja Integral familiar es el medio más directo y económico para abastecer a la familia con alimentos complementarios durante todo el año.
El huerto y la granja bien desarrollados contribuyen significativamente a satisfacer diariamente las necesidades alimentarias de la familia campesina. Abastecen al hogar de alimentos complementarios como: raíces y tubérculos, leguminosas, vegetales, frutas, productos de origen animal (carnes, leche y huevos), además de plantas medicinales, condimentos y otros.
Los alimentos básicos (maíz, arroz, cebada, trigo, papa, yuca etc.), que no son producidos en el huerto familiar o en la propiedad agrícola, pueden ser comprados con los ingresos que provienen de la venta de alimentos producidos en el huerto.
El bienestar nutricional de la familia depende de una adecuada disponibilidad de alimentos durante todo el año. El huerto y la granja integral familiar pueden mejorar esta disponibilidad con el trabajo conjunto de todos los miembros de la familia.
BIENESTAR NUTRICIONAL
El bienestar nutricional requiere alimentos variados, nutritivos y sanos para satisfacer las necesidades alimentarias de todos los miembros de la familia durante todo el año. Obtener mejores provisiones de alimentos y bienestar nutricional es mucho más que producir alimentos suficientes. Se requieren también recursos, tales como tierra, agua, semillas, mano de obra, herramientas, capacitación y conocimientos sobre técnicas apropiadas de producción, procesamiento y almacenamiento de los alimentos producidos. Es también necesario contar con caminos y transporte hacia los mercados, para poder comercializar los excedentes de la producción. Los miembros del hogar deben, además, preocuparse por mejorar sus ingresos para garantizar a la familia mejores condiciones de vida, entre las cuales una buena alimentación diaria.
NOTAS TÉCNICAS IMPORTANTES EN LA GRANJA INTEGRAL
MANEJO DEL SUELO
Proteja el suelo
Cubra el suelo con plantas
Limpie solamente las áreas que van a ser plantadas
Use barreras para detener la pérdida de tierra
Alimente el suelo
Cubra con paja alrededor de las plantas
Fabrique y use abono natural
Plante leguminosas
Prepare abono de hojas verdes
MANEJO DEL AGUA
Estación veraniega (seca)
Plante en áreas hundidas
Seleccione cultivos apropiados
Utilice todas las fuentes de agua
Cubra con paja el suelo
Dé sombra
Remueva malezas
Entierre materia orgánica
Estación invernal (húmeda)
Plante en montículos
Seleccione cultivos que consuman agua
Proteja las plantas jóvenes de la lluvia
Utilice contenedores altos
Use un marco de soporte.
Entierre materia orgánica
MANEJO DE MALEZAS Y PLAGAS
Insectos y enfermedades
Alimente el suelo
Plante en el lugar adecuado
Plante en la estación adecuada
Seleccione variedades resistentes
No repita la misma planta en el mismo lugar
Remueva y elimine las partes enfermas
Use ceniza
Incluya plantas repelentes de insectos
Remueva las malezas
Animales
Construya una cerca (madera o alambre)
Haga una cerca viva
Construya corrales para aves
Malezas
Corte o arranque
Cubra con paja
Cubra el cultivo y cree sombra natural
MANEJO DE CULTIVOS
Cultivo múltiple
Plántelos juntos, coséchelos en tiempos diferentes
Plante a continuación de un cultivo otro diferente
No ponga la misma planta en el mismo lugar
Cultivo en varios estratos
Plantas trepadoras
Plantas de diferente altura
Sistemas de término largo
Ponga marcos de apoyo
Cultivo intensivo de vegetales
Seleccione cultivos que sean del gusto de la familia
Proteja el área
Alimente el suelo
No cultive la misma planta en el mismo lugar
MANEJO DE LAS AVES DE CORRAL
Recepción de los pollitos
Alimentación de los pollitos
Prevención de enfermedades
Aves adultas
Alimentación de las gallinas
Higiene y vacunas
MANEJO DE CERDOS
Manejo de verracos
Manejo del lechón
Alimentación del verraco
Manejo de hembras reproductoras Destete Alimentación de reproductoras
CREAR Y UTILIZAR UN MAPA DE LA GRANJA INTEGRAL FAMILIAR
Valorando el huerto familiar
Identifique 3 áreas diferentes
Consiga la gente adecuada para ayudar
Planificando mejoras
Defina objetivos
Identifique opciones tecnológicas usando el mapa
Estructura.
Ejemplo N°1
La granja Integral mide alrededor de 10.000 m2 y está ubicado en una región de tierra ondulada. Hay una pequeña área de terreno plano alrededor de la casa (cerca del 10 por ciento del área total); pero la mayor parte es tierra fangosa en declive (más de 30 grados de fango) y tierra húmeda. En la tierra fangosa se planta una estructura de cultivos en varios estratos. Plantas de corto, mediano y largo plazos son plantadas juntas en la misma área.
La función del huerto y/o granja integral se relaciona principalmente con la producción de alimentos diarios y con la obtención de ingresos mediante su comercialización. Adicionalmente pueden producir plantas ornamentales y condimentos, como el ají.
Contribución nutricional
La combinación de alimentos básicos, con aquéllos producidos en la granja integral familiar, y con la carne de los animales de la granja, da una dieta equilibrada en términos de energía, proteínas y micronutriente
Ayúdenme a conseguir un terrenito donde iniciar una granjita para sobrevivir. Soy uun adulto mayor, solo, y tengo solamente un capitalito de diez millones de pesos. Gracias. Mi cel. 3213112377
ResponderEliminar