ECOTURISMO EN EL
CAMPO :::
Hace mucho tiempo,
cada familia tenía gallinas y recogía huevos. En la primavera, los niños veían
como los pollitos salían del cascarón. Todos se turnaban para sacarle leche a
la vaca y cosechar las verduras para el almuerzo. Cuando se hace ecoturismo en
el campo se tiene la oportunidad de vivir tan cerca de las plantas y animales,
como lo hacían los antepasados.
En el campo se
sienten las brisas de verano bajo los parronales cargados, se comen frutas y
verduras frescas y el pan recién horneado. Además, se recorren los potreros o
cerros a caballo o caminando, se ve como juegan los potrillos, y con suerte,
hasta se ve como un ternero aprende a caminar.
En las zonas
rurales existe un estilo de vida tan diferente, que a la mayoría de las
personas de la ciudad no les piensan en pasar sus vacaciones al campo. Aunque
se les ocurriera, no sería fácil organizar el viaje, porque no existen muchas
alternativas comerciales para hacerlo.
Sin embargo, puedes
ser ingenioso si tienes parientes o conocidos que viven en el campo y ofreces
ir a trabajar gratis por 15 días, es difícil que te digan que no.
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
El desarrollo tecnológico ha generado el uso de muchas sustancias
químicas en la agricultura. Ellas incluyen fertilizantes, para incentivar el
crecimiento de las plantas, y pesticidas, para protegerlas de las plagas. Estas
sustancias pueden contaminar los cursos de agua, o entrar en nuestro cuerpo, si
no lavamos bien antes de comer las frutas o verduras regadas con esa agua.
¿CUÁL ES LA
SOLUCIÓN?
Cultivar en forma orgánica, es decir incorporar al suelo
nutrientes naturales que permitan el buen crecimiento de las plantas y su mejor
resistencia a plagas y enfermedades. Esto también se logra combinando planta que
se protegen unas a otras.
|
¿QUÉ PUEDES HACER
TU?
Tú también puedes cultivar vegetales en forma orgánica, en un
pequeño huerto en el patio de tu casa, usando medios naturales para proteger tu
siembra. Por ejemplo puedes plantar un diente de ajo y, al crecer la planta,
tendrás la posibilidad de usarlo para cocinar y para preparar una infusión que,
rociada sobre el huerto, ayudara a prevenir infecciones de hongos y arañitas. La
infusión se preparara hirviendo 8 dientes de ajo picados.
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario