La ecoagricultura es un novedoso sistema y concepto que se utiliza en las tierras con el fin de producir alimentos beneficiando el ecosistema.
Centrándose en un correcto orden territorial y el aprovechamiento de los suelos sin su degradación, sus características son generalmente de reservación.
El suelo es un recurso vital, lleno de nutrientes que ayudan a las plantas a crecer grandes y bonitas, cada cucharada de suelo contiene millones de criaturas beneficiosas, y la mayoría de los vegetales que comemos crece gracias a los nutrientes, el agua, el aire y los seres vivos que en el habitan, sin embargo, con frecuencia lo tapamos con cemento, lo envenenamos, dejamos que se lo lleve la erosión o, para enriquecerlo, compramos tierra de hoja sacada de los cerros.
El suelo es un recurso vital, lleno de nutrientes que ayudan a las plantas a crecer grandes y bonitas, cada cucharada de suelo contiene millones de criaturas beneficiosas, y la mayoría de los vegetales que comemos crece gracias a los nutrientes, el agua, el aire y los seres vivos que en el habitan, sin embargo, con frecuencia lo tapamos con cemento, lo envenenamos, dejamos que se lo lleve la erosión o, para enriquecerlo, compramos tierra de hoja sacada de los cerros.
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
Proteger el buen suelo que existe, de tres maneras: • Evitando lanzar substancias químicas y basuras a él; • Plantando árboles que detengan la erosión, y • No comprando tierra de hojas sacada de los cerros. Además en las áreas naturales que visitemos, es necesario caminar sólo por los senderos existentes, para que la tierra no se compacte más aun.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Prepara tu propia tierra de hoja. Para ello, haz un hoyo pequeño en un rincón de tu jardín. Llénalo de hojas secas y restos de comida de la cocina, como cáscara de frutas y verduras. Tápalo con una capa delgada de tierra y riégalo cada dos o tres días. Después de un mes, dalo vuelta con una pala y tápalo nuevamente con tierra. Mantenlo húmedo por un mes más, y luego siembra una planta que le guste sobre el. Repita lo mismo en otra esquina de tu jardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario