viernes, 30 de marzo de 2012

CLIMA Y AGRICULTURA EN COLOMBIA

Climatología de Colombia

El clima en Colombia es considerado tropical, pero por sus sistemas montañosos posee un clima de pisos térmicos. Esto establece que a mayor altura, menor temperatura. El clima en Colombia varía de frío extremo en los nevados, hasta los más cálidos a nivel del mar. El país tiene dos estaciones secas y dos de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y la zona de convergencia intertropical, que son influenciados a su vez por los efectos de El Niño y La Niña. Durante el mes de abril se producen efectos de viento y humedad produciendo dos periodos de lluvias intensas (llamado invierno) y otros dos de sequía o lluvias esporádicas (llamado verano). Este fenómeno no se presenta en el centro del país donde solo se da un periodo de verano.

La temperatura es relativamente uniforme la mayor parte del año, siendo determinada por diferentes factores como precipitaciones, intensidad radiación solar, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica, que desarrollan un mosaico de climas y microclimas: Clima de tipo sabana, caracterizado por una estación seca y una lluviosa, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y centro del Valle del Cauca. Clima súper húmedo de selva, con abundante precipitación y poca variación de la temperatura en la región del Pacífico, Amazonas y cuencas de los ríos Magdalena y Catatumbo. Clima húmedo lluvioso con menores precipitaciones y alta variación de temperaturas, en Caquetá, Vaupés, parte de Antioquia y Córdoba. Y clima árido en el desierto de la Tatacoa.

El sistema montañoso Andino presenta la mayor variedad de clima determinado por la altitud y sus pisos térmicos clasificados en clima cálido (alturas inferior a 1.000 msnm, temperatura superior a 24 °C, cubre el 80% de la extensión del país), templado (entre 1.000 y 2.000 msnm, temperatura entre 17 y 24 °C, corresponde al 10% del país) frío ( de 2.000 a 3.000 msnm, temperaturas entre 12 y 17 °C, cubre el 8%), páramo ( tierras a más de 3.000 msnm con temperaturas inferiores a 12 °C) y nieves perpétuas.En general, la zona habitada del país tiene un clima cálido y en menor proporción templado en las ciudades a más de 200 metros de altitud, Bogotá es una de las ciudades mas altas(2,600 msnm) y presenta un clima templado atípico de su latitud ecuatorial.Algunos fenómenos climáticos que se dan en Colombia son las tormentas eléctricas e inundaciones, los tornados y vientos fuertes en la región Caribe de Colombia, en especial en las inmediaciones del departamento del Atlántico. Se presentan trombas marinas, tanto en el Pacífico como el Caribe, y el fenómeno de mar de leva por las corrientes marinas, los vientos alisios y la interacción de la tierra con la luna. Las regiones de La Guajira y el archipiélago de San Andrés y Providencia son propensas a la temporada de huracanes del Atlántico. En temporadas de lluvias las temperaturas pueden contribuir a heladas en las zonas montañosas.
PISOS TÉRMICOS
El clima colombiano se caracteriza por ser básicamente tropical, afectado principalmente por las variaciones altimetrías derivadas del sistema montañoso, los viento alisios y la presencia del mar en mas del 31% del perímetro del país
El clima, atendiendo a los pisos térmicos, sin esta, influido por las estaciones que se presentan en otras latitudes, se divide en cálido, templado, frío y páramo, con presencia de periodos lluviosos no muy definidos en cuanto a su duración e intensidad. Las características del clima y las del suelo han permitido seleccionar los cultivos favorables para cada región, atendiendo al grado de adaptación y a las condiciones de desarrollo. En los climas cálidos predominan los cultivos de algodón, arroz, banano, cacao, caña de azúcar, coco y tabaco en los templados prevalecen las plantaciones de frutas y de café las regiones de clima frío están dedicadas principalmente a la producción de cebada, hortalizas, papa y trigo El maíz, por su parte, se cultiva en todos los pisos térmicos del país y es un producto básico del consumo popular.

CUADRO 1
Pisos térmicos
Clima............Superficie.............. Altura sobre............................... Temperatura media
.....................(porcentaje)...........el nivel del mar.......................... (grados centígrados)
Cálido........... 82.5 .............................0 a 1.000 .................................superior a 24 TempIado .....8.2........................ 1.001 a 2.000................................. No inferior a 17.5
Frío.............. 6.3......................... 2.001 a 3.000 .................................No inferior 12
Páramo........ 3.0......................... 3.001 y mas..................................... inferior a 12
Fuente: Instituto Colombiano Agustín Codazzi. Atlas de Colombia


No hay comentarios:

Publicar un comentario